TRATAMIENTO DEL CUERPO HUMANO EN EL ARTE GRIEGO (III)

Arte y ciencia son los modos ideales con los que el espíritu de un pueblo se hace consciente de sí mismo, y por ello el fin más alto del Estado, el cual, sin embargo, no ha de procurar crearlos como su obra, sino que ha de engendrarse de sí mismo tal fin.  No se pretende aquí decir otra cosa que un hombre corpóreo no podría pretender representar diligentemente su propia conciencia.  Debe más bien crecer sin ser notado, y a la vez de manera accesoria, y estar al miso tiempo implicado con la existencia corpórea, y sólo entonces su obra aspirar a convertirse en pleno, verdadero y absolutamente en algo de valor.  En este sentido, el arte griego es político, pues está implicado con el Estado, por mucho que en la representación de la belleza pueda adquirir, motu propio, conciencia de sí.  En primer lugar, tiene esto validez para la plástica.  Ella es, ante todo, la que da al templo su clara relación con la polis.  Qué absurdo sería, por consiguiente, hablar de "adorno" donde surge a la luz el sentido más profundo.  También en este aspecto es la plástica la más griega de todas las artes.
Objetos de arte son los dioses que protegen la ciudad, los héroes que la han fundado y defendido, y , además, los hombres que están dispuestos a luchar por ella.  Si fuera lícito aducir un concepto de un mundo completamente diverso, se podría decir que estos exvotos en los que los humanos griegos se ofrendan a sí mismos a los dioses, estas estatuas de vencedores olímpicos, estos frisos y metopas en los que una vez más triunfa la flor de la juventud ateniense, son un desfile, sólo que en tales desfiles es un instrumento el que se exhibe intencionadamente con su traje de fiesta, pero allí aparecen los hombres que constituyen la polis en pleno disfrute de su areté, constuidos sin falta (como exige Simónides de Ceos del hombre noble), sin ninguna otra intención que la de estar delante de los otros hombres, que son tanto como ellos, y delos dioses, que son su imagen realzada.  La polis se contempla a sí misma y se hace visiblemente consciente de sí: tal cosa es la plástica.  Porque la plástica representa a los hombres como sustancia de la polis.  Historia del arte en este caso es no cambio de estilo e intenciones artísticas, sino historia de una humanidad política en su existencia corpórea  Vemos domino dorio, magnificencia jónica, serenidad y fortuna de la Atenas de Solón, todo expresado inmediatamente, o más bien, inmediatamente existente en los cuerpos humanos.  Vemos a los señores y a las damas de la corte de la época de los tiranos, después al fin de la época arcaica, la última, pero también la más bella flor de la nobleza griega, los jóvenes a los que Teognis dirigía sus versos, junto con sus bien criados caballos.  donde se pone en valor el modo de ser dorio se muestra a los hombres como Píndaro los ha exhortado y descrito: ejercitados en el agón, poderosos como águilas en el movimiento de la lucha, de belleza heroica cuando sucumben.  Los eginetas de  los frontones del templo de Aphaia son la helenidad cual era en la víspera de la guerra contra los persas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me interesa mucho su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar contenidos inapropiados.