SITUACIÓN DE GRECIA HACIA EL 550 A.C.

Como en la construcción del Estado, la obra de Solón es también en la formación del derecho civil una mezcla y un medio, humanidad y medida.  Los campesinos son liberados, protegidos y reforzados, pero al artesanado se le dan todas las oportunidades: un derecho movible, un sistema monetario de curso mundial, mercado y puertos abiertos.  Bienestar sin lujo, dignidad sin pompa, actividad política sin afanes, disposición para la guerra sin vejaciones; todos estos felices puntos medios que Tucídides celebra en su famoso discurso de Pericles como de la democracia ateniense en su pleno desarrollo, ya se buscan intencionadamente en la legislación de Solón.  Allí surge un nomos ciertamente de la firmeza del espacio ático., pero, ante todo, de las tensiones de la historia política; pues, es Solón el que renueva la lucha contra Mégara y gana para Atenas, Salamina.  Una humanidad infinitamente dotada se cristaliza cada vez más como polis, como la más humana que hubo nunca, no según la ley de educación doria, sino según la ley de la medida ática.
Entre el cosmos espartano y el nomos ateniense, varían en formas muy distintas los estados helénicos, cada uno con su estructura propia; cada cual absorbido en sus luchas con los vecinos, alianzas y celos; cada uno salpicado, durante toda su vida, por el medio político en que se erige.  También los tiranos de los siglos VII y VI pertenecen a este doble proceso de formación de la polis, interiormente porque su dominio hace época en la lucha entre la nobleza y el pueblo; exteriormente, porque mezclan sus estados muchas veces con fuerza en la acción política.  Desde 550 se crea, del incansable juego de fuerzas de un cuarto de siglo, en la relación de tensión entre los estados griegos, un inestable equilibrio.  La Atenas de Pisístrato es aliada de los dominadores de Tesalia, amiga de Argos, en buenas relaciones con los reyes de Macedonia y con Corinto.  Preparando ya su ulterior espacio de gran potencia. se expande hacia el Quersoneso, el Helesponto, las Cícladas.  En Samos, domina Polícrates, modelo de los tiranos jonios, señor de todo el mar como pirata.  Esparta acaba de terminar victoriosamente la lucha por la costa de Kynuria, y todos los estados del Peloponeso, excepto Argos, están bajo su hegemonía, todas las aristocracias simpatizan con aquella, todos los débiles y amenazados buscan su protección.  Impulsada por los reyes , frenada por los éforos, la voluntad espartana lleva su terca y prudente política hacia la Grecia Central y se convierte en protectora del equilibrio panhelénico de fuerzas en que le corresponde el papel de jefe como potencia militar más fuerte.  Esta situación de potencias está llena de tensiones que en cada momento pueden descargar, es lábil en la mayor medida y, sin embargo, es una posición de descanso como los griegos pueden descansar, es un equilibrio entre potencias de sumo valor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me interesa mucho su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar contenidos inapropiados.